Antigua y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Viga, Nuestro Señor San Salvador y Nuestra Señora del Socorro

Jerez de la Frontera

Historia de la Hermandad

1500
  • La imagen de la Virgen del Socorro fue creada como una imagen de gloria.
  • Procede del desaparecido Convento de San Agustín.
1600

La Virgen del Socorro procesionó como Dolorosa en el cortejo del Santo Crucifijo.

1600
  • Se organizó una cofradía para rendir culto a la imagen del Cristo de la Viga.
  • La imagen del Cristo de la Viga realizaba salidas procesionales en ocasiones especiales, como sequías y epidemias.
1919
  • La talla de la Virgen del Socorro llegó a la Colegial en este año.
  • Esto ocurrió cuando la iglesia del Convento de San Agustín se cerró al culto debido a peligro de derrumbamiento.
1926

El Cristo de la Viga comenzó a procesionar en el Lunes Santo desde este año.

1928
  • Se labró el paso de misterio para la Hermandad del Santo Crucifijo.
  • El carpintero José Asencio Vivero y los hermanos Cintado fueron los encargados de realizar las tallas para el paso.
1946

El Cristo de la Viga adquirió su propia cofradía en este año.

1947

Se adquirió el paso de misterio para la Hermandad del Cristo de la Viga.

1960

Década de 1960: Se incorporaron los cuatro portahachones al paso de misterio.

1974
  • La Virgen del Socorro procesionó por primera vez en un paso de palio durante la Semana Santa de este año.
  • Jóvenes de la hermandad comenzaron a crear un fondo separado para la construcción del paso de palio.
0000

La Virgen del Socorro es copatrona de Jerez y lleva medallas de oro en su corona procesional que proclaman este título.

Datos de interés

Año Fundación
0

Procesiones

Estación de Penitencia de la Hermandad de la Viga
Lunes Santo
Salida: 18:00 h.
Recogida: 23:15 h.
Recorrido:

Reducto alto, Encarnación, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Cruces, Plaza Domecq (lado izquierdo), Barranco, Curtidores, Peones, Carpintería Baja, Carmen, Sedería, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Rafael Rivero, Puerta de Sevilla, Porvera, San Juan de Dios, Mamelón (Carruaje), Sevilla, Eguiluz, Plaza Aladro, Palquillo, Carrera Oficial, Calle Aire, Cruces, Plaza Domecq, Arroyo, Reducto Cardenal Bueno Monreal, Encarnación, Reducto Alto.

Dónde verla: La Carpintería Baja y la Tornería es un buen momento de encontrarse con los nazarenos que llegan desde la Catedral. La recogida, en la que se sube el Reducto mientras que las bengalas iluminan la senda que lleva hasta la parte alta de la Catedral, es un clásico de nuestra Semana Santa.

Noticias de la Hermandad

No se han encontrado noticias
Semana Santa en España