Histórico cambio en la Semana Santa de Málaga: todas las televisiones compartirán una misma señal
febrero 11, 2025
La Semana Santa representa la celebración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, constituyendo un periodo de intensa actividad litúrgica que abarca desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. En Málaga, esta festividad trasciende su dimensión puramente religiosa para erigirse como una tradición con más de cinco siglos de historia, una manifestación cultural sin parangón y un espectáculo que fusiona arte, sentimiento y devoción. La profunda integración de estos elementos hace que la Semana Santa malagueña sea percibida no solo como un acto de fe, sino como un fenómeno cultural complejo y multifacético. La expresión de la devoción se entrelaza con la riqueza artística, la música y la participación comunitaria, creando una experiencia accesible e impactante para un público diverso, incluso para aquellos que la observan desde una perspectiva secular.
El reconocimiento de su singularidad y atractivo global se materializó el 16 de febrero de 1980, cuando la Semana Santa de Málaga fue declarada de Interés Turístico Internacional. Este evento se ha consolidado como una fecha clave en el calendario malagueño, transformando la ciudad en un vibrante escenario de culto, color y arte. Durante siete días, más de cuarenta cofradías y hermandades recorren las calles de la capital de la Costa del Sol, rememorando los pasajes de la Pasión de Cristo. A medida que sus sagrados titulares avanzan, acompañados por impresionantes cortejos, la ciudad resuena con el eco de saetas, el ritmo de cornetas y el compás de tambores, generando una atmósfera de fervor popular que envuelve a la multitud. La experiencia es tan enriquecedora que, gracias al valor artístico de las tallas y la pasión de los participantes, puede ser apreciada profundamente por cualquier observador.
Organiza hoy tus vacaciones, incentivos, eventos, congresos y convenciones con nuestro asesoramiento personalizado.