Semana Santa 2025
El IAPH culmina con éxito la restauración del Cristo de la Misericordia de la Cofradía del Silencio de Granada, devolviendo su esplendor a una joya del siglo XVII.
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) ha concluido con éxito la restauración del Cristo de la Misericordia, una de las piezas más emblemáticas de la Cofradía del Silencio de Granada. La imagen, esculpida en 1688 por José de Mora, ha sido sometida a una minuciosa intervención que ha permitido devolverle su esplendor original y garantizar su preservación para futuras generaciones.
Cinco meses de meticulosa restauración
El proceso de restauración, que se ha desarrollado a lo largo de cinco meses, ha sido llevado a cabo por un equipo de expertos del IAPH. La escultura presentaba problemas estructurales graves, principalmente la pérdida de policromía debido al paso del tiempo y a las condiciones ambientales de la Capilla de la parroquia granadina de San José. Para solucionar estos daños, se han fijado los estratos polícromos en las zonas más vulnerables y se ha realizado una limpieza exhaustiva para eliminar suciedad acumulada.
Una joya del barroco español
La viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O’Neill, destacó la importancia de esta restauración, calificándola como «una obra de arte barroca excepcional». La imagen, considerada una de las creaciones más místicas de José de Mora, es una pieza clave dentro del patrimonio escultórico granadino. Su restauración permite apreciar nuevamente la riqueza de matices anatómicos y la expresividad que caracterizan el trabajo del escultor, quien supo fusionar dramatismo, clasicismo y belleza formal.
Una exposición para el público
Para que los ciudadanos puedan contemplar de cerca la restauración del Cristo de la Misericordia, la imagen será expuesta durante tres días en la sala del Claustro de Legos del Monasterio de la Cartuja de Sevilla. Esta exhibición es una oportunidad única para admirar la talla en todo su esplendor antes de su regreso a la Cofradía del Silencio de Granada.
Un hito en la conservación del patrimonio
La restauración ha permitido no solo recuperar la belleza visual de la escultura, sino también profundizar en su estudio técnico. Durante los trabajos, los expertos del IAPH han descubierto detalles inéditos sobre la composición del sudario, confirmando diferencias químicas y variaciones en su acabado. Esta investigación aporta un mayor conocimiento sobre las técnicas empleadas por José de Mora y su influencia en la escultura sacra barroca.
El respaldo de instituciones y empresas
La restauración del Cristo de la Misericordia ha sido posible gracias al apoyo de diversas entidades, entre ellas la Fundación Unicaja, Industrias Cuerva y la Clínica Dental de Orbe. Su colaboración ha permitido que esta intervención se lleve a cabo con los más altos estándares de conservación y restauración patrimonial.
La Cofradía del Silencio de Granada celebra así la recuperación de una de sus imágenes más veneradas, que cada Madrugada del Viernes Santo procesiona por las calles de la ciudad, continuando con una tradición centenaria que, ahora, podrá mantenerse en todo su esplendor.
Más información sobre la Cofradía del Silencio aquí
Más información sobre la Semana Santa en Granada aquí