El Padre Fray Diego Calahorra funda la Cofradía en el Hospicio de niñas huérfanas, ubicado en la calle Cañaveria (hoy Joaquín Costa) y traslada las Imágenes al Beaterio de la Santísima Trinidad.
Se reorganiza la Cofradía y se acuerda construir nuevas Imágenes para sustituir a las originales.
Se completa el primer "paso" de la Cofradía, obra de Castillo Lastrucci, que representa a Jesús ante el tribunal de Anás rodeado de judíos.
La Cofradía se traslada del templo de San Román al de San Antonio de Padua y se completa el segundo "paso" de la Cofradía, tallado por Castillo Lastrucci y que representa a la Virgen acompañada de San Juan bajo un palio bordado.
Juan Pérez Calvo realiza la canastilla dorada y estofada de grandes dimensiones para el primer "paso" de la Cofradía.
Se cumplen 75 años de la talla de las Imágenes del segundo "paso" de la Cofradía.
18.50 Salida - Plaza San Lorenzo, Cardenal Spínola, Plaza Gavidia - Las Cortes, Jesús del Gran Poder - Plaza Duque, 20.41 Campana, Sierpes, Plaza - Avenida, Catedral - Triunfo, Almirantazgo - Arco del Postigo, Arfe - Puerta Arenal, Castelar - Gamazo - Joaquín Guichot, Barcelona - Plaza Nueva, Tetuán, Plaza del Duque, Trajano, Conde de Barajas - San Lorenzo, 3.10 Entrada.