La Procesión de la "Borriquilla" se inicia con la creación de la Juventud Católico Antoniana y la adquisición del grupo escultórico de la "Entrada de Jesús en Jerusalén" a la Casa Alsina de Madrid.
Fecha no especificada: La primera procesión parte desde la S.A.I. Catedral hasta el Convento de Santa Clara, conocido como las "Gordillas", con la participación de niños de todos los colegios de la ciudad, así como la Juventud Católico Antoniana.
Fecha no especificada: La procesión de la "Borriquilla" finaliza en el Convento de San Antonio.
Finales de los años 60 y década de los 70: Crisis en la Semana Santa abulense y desaparición de la Cofradía de la Juventud Católico Antoniana.
Después de la crisis: Los RR.PP Franciscanos, con el apoyo de los feligreses de la Parroquia de San Antonio, organizan la procesión en las calles cercanas a su convento.
Finales de la década de los 80: Resurgimiento de la Semana Santa. Los RR.PP Franciscanos solicitan la colaboración de la Cofradía de San Antonio de Padua y vuelven a organizar la procesión original desde la S.A.I. Catedral hasta el Convento de San Antonio.
La Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli asume la organización de la procesión de la "Borriquilla."
Semana Santa: Los jóvenes de la Juventud Antoniana se reincorporan a la procesión, y la cofradía experimenta un resurgimiento impulsado por los RR.PP Franciscanos.