El pintor Pérez Casanova firma el cartel del Concurso Nacional de Saetas de Cartagena 2025: un diseño que emociona

Presentación Del Cartel Y Trofeo Del Concurso De Saetas De Cartagena

Semana Santa 2025

El diseño se ha presentado en un acto en el que también se ha desvelado el trofeo del certamen, una escultura del artista Fernández Sáenz de Elorrieta.

El Concurso Nacional de Saetas de Cartagena, en su XI edición, ya cuenta con un cartel oficial para 2025. La obra ha sido realizada por el reconocido pintor Pedro Diego Pérez Casanova y se presentó en un acto donde también se desveló el trofeo del certamen, diseñado por el escultor Fernando Sáenz de Elorrieta. La final del concurso se celebrará el próximo 29 de marzo en la iglesia de Santa María, un evento esperado dentro de la Semana Santa cartagenera.

Un cartel cargado de simbolismo

La imagen del cartel representa a una mujer entonando una saeta ante la Virgen de la Piedad. Este diseño se ha concebido para conmemorar una edición muy especial, ya que en 2025 se celebra el centenario de la llegada de la imagen de José Capuz a Cartagena. Pérez Casanova ha apostado por una composición sencilla, con una gama cromática que rinde homenaje a la túnica de los Portapasos.

«Intento evocar esa atmósfera ensoñada y mágica que envuelve el instante en el que la saeta conmueve a los corazones del público», ha explicado el pintor.

Presentación Del Cartel Y Trofeo Del Concurso De Saetas De Cartagena

Presentación en un acto institucional

El acto de presentación del cartel y el trofeo contó con la presencia del concejal de Cultura, Ignacio Jáudenes, el hermano mayor de la Cofradía Marraja, Francisco Martínez Pagán, y el presidente de la Agrupación de los Portapasos Promesas de la Virgen de la Piedad, José Jesús Guillén. También acudieron otros representantes de la Semana Santa de Cartagena y del Gobierno municipal.

Durante el evento, la cantante Maribel Castillo, acompañada al tambor por Luis Teba, emocionó a los asistentes con su interpretación de una saeta. Jáudenes destacó el papel de la Virgen de la Piedad en la identidad cartagenera, recordando que «es más que una talla, es patrimonio emocional del pueblo».

Presentación Del Cartel Y Trofeo Del Concurso De Saetas De Cartagena

Un trofeo con profundo significado

El trofeo del certamen también es una pieza cargada de simbolismo. Diseñado por Fernando Sáenz de Elorrieta, representa las varas del trono de la Virgen de la Piedad, elemento que une a los Portapasos con la imagen. «Este año, con motivo del centenario, la escultura cobra un significado especial al contar con dos varas en paralelo, que simbolizan la comunión entre el Tercio y los Portapasos de la Piedad, con las notas musicales de las saetas elevándose hasta el escudo de la Piedad», ha explicado el escultor.

Presentación Del Cartel Y Trofeo Del Concurso De Saetas De Cartagena

Fechas clave y premios

El certamen, organizado por la Agrupación de Portapasos Promesas de la Virgen de la Piedad con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena, ya tiene fechas confirmadas para sus fases previas. Las semifinales se celebrarán los días 14 y 15 de febrero en la Casa del Folclore de La Palma.

Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el 7 de febrero enviando un correo electrónico a saetas@portapasospiedad.es. Deberán adjuntar un currículum, una fotografía actualizada y sus datos personales. Además, deberán presentar dos grabaciones en las que interpreten dos estilos diferentes de saetas.

Presentación Del Cartel Y Trofeo Del Concurso De Saetas De Cartagena

El concurso otorga cuatro premios en metálico:

  • Primer premio: 3.000 euros
  • Segundo premio: 1.500 euros
  • Tercer premio: 1.000 euros
  • Cuarto premio: 500 euros

El Concurso Nacional de Saetas de Cartagena se ha convertido en un evento fundamental dentro del calendario de la Semana Santa, promoviendo el legado musical y devocional de este canto tan arraigado en la tradición andaluza.

Más información sobre la Semana Santa en Cartagena aquí

Te puede interesar

Síguenos en

Colaboradores
Semana Santa en España