Semana Santa en Sevilla – Montserrat

Semana Santa en Sevilla - Montserrat

Pontificia, Real, Ilustre, Antigua y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión del Buen Ladrón y Nuestra Señora de Montserrat

Datos históricos

La devoción y culto a la Santísima Virgen de Montserrat, mantenido por los catalanes residentes en la ciudad para el comercio con las Indias, es el origen directo de esta Hermandad como corporación de gloria o de luz. Los historiadores oscilan al señalar su antigüedad desde finales del XV hasta finales del XVI.

Sin embargo sus primeras Reglas como Hermandad de penitencia fueron aprobadas el 24 de abril de 1601, por el Administrador sede vacante D. Luciano de Tregón. En ellas ya se prescribía la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral en la tarde del Viernes Santo. Fundada en la Iglesia parroquias de San lldefonso permaneció en ella hasta el año 1.650, en que acordó trasladarse a la Iglesia de San Pablo de los Padres Dominicos. Años más tarde adquirió dos casas en el Compás del citado Convento construyendo su Capilla propia.

En la opinión de D. Santiago Montoto la Cofradía adquirió auge en el siglo XVII, en que ingresaron en ella los mercaderes de lienzo, sosteniendo el culto y gastos de la Hermandad. Sin embargo, a partir de 1761 entró en un período de decadencia, subrogándose el gremio en la propiedad de los bienes.

En la Semana Santa de 1849 varios devotos, considerando que la Hermandad no estaba canónicamente extinguida, se propusieron su restablecimiento. Una vez autorizada por el Prelado la recepción de nuevos hermanos y las elecciones de oficios, tuvo que sostenerse un pleito ante la Jurisdicción Civil con el gremio de mercaderes de lienzos, acerca de la propiedad de los bienes, pleito que ganó la Hermandad. En 1851 volvió a realizar Estación de penitencia.

Fotografías de Antonio Gálvez Corral

Te puede interesar

Síguenos en

Colaboradores
Semana Santa en España