Real, Ilustre y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz en el Monte Calvario, Santísimo Cristo de la Salvación y Ntra. Señora de la Soledad
Datos históricos
Por la terrible peste que asoló Sevilla en 1649 hubo que habilitar plazas públicas como cementerios; en la de Caño Quebrado (al sitio de Montesión) se colocó una «Cruz de Hierro», a la que, se le rendía culto por los fieles difuntos, destacaba en su forja el himno de la Iglesia a la Santa Cruz: «IMPLETA SVNT QUARE CONCINIT DAVID FIDELIS CARMINE DICENS, IN NATIONIBUS REGNA VITA A LIGNO DEVS» (SE HA CUMPLIDO LO QUE DAVID CANTO EN VERSO FIEL DICIENDO, DIOS REINO DESDE LA CRUZ, EN TODAS LAS NACIONES).
Poco tiempo después los parientes de los finados y vecinos devotos instituyeron una Hermandad en honor de la Santa Cruz, y fue un tal Francisco Sánchez encabezando un grupo de veintiocho personas, el 5 de julio de 1656, ordenaron unas Reglas de trece capítulos, por lo que dispusieron celebrar todos los años una función a la Santa Cruz. Presentadas las Reglas el 22-8-1656, fueron aprobadas el 13 de septiembre del mismo año por Don Diego del Castillo, Provisor del Arzobispado y por la Notaría de Don Diego de Guzmán.
Fotografías de Antonio Gálvez Corral