Semana Santa en Granada – Facundillos

Semana Santa en Granada - Facundillos

Cofradía del Señor de la Humildad, Soledad de Nuestra Señora y Dulce Nombre de Jesús

Datos históricos

La advocación del “Dulce Nombre de Jesús” ha estado ligada a lo largo de los siglos a la Orden de predicadores (como sucede con la advocación mariana de Nuestra Señora del Rosario). La congregación dominica entendió la representación de un pequeño infante en actitud de bendecir como triunfo sobre el pecado y la muerte en la humanidad sencilla de Jesús.

En definitiva, buscaron la dulzura del Niño como guiador de la sensibilidad y figura más idónea para involucrar a los fieles en la comprensión del dolor de la Pasión del Señor.

La imagen, atribuida al escultor Torcuato Ruiz del Peral (Exfiliana 1708-Granada 1773), está datada en el siglo XVIII y es una talla completa, que se presenta en las calles con túnica y que porta cruz de caoba y marfil con símbolos de la pasión, mientras bendice con su mano derecha.

La historia de esta Cofradía ha estado sumida en continuas apariciones y desapariciones. Con la exclaustración motivada por la desamortización, la Cofradía dejó de existir para resurgir en 1851 por mandato de las altas instancias de la Congregación de Santo Domingo de Guzmán, que autorizaron, en su afán de recuperar el peso de la devoción en Granada, al entonces párroco de Santa Escolástica, Francisco Luís Vázquez, a restaurar la Cofradía que comenzó a funcionar, aunque por un periodo muy corto de tiempo, desde el mencionado 1851 hasta 1857 en la que, de nuevo, se sumió en un letargo que, en esta ocasión, duró hasta bien entrado el siglo venidero.

Te puede interesar

Síguenos en

Colaboradores
Semana Santa en España