Real y Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo del Descendimiento de la Santa Cruz, María Santísima en su Quinta Angustia y Nuestra Señora de los Dolores
Datos históricos
La devoción de un niño, llamado Miguel de Omaña, hizo que sus padres encargaran un paso de misterio que daría nombre a esta hermandad.
Fue tanto el paso del pueblo para verlo que tuvo que ser trasladado a la iglesia de Candelaria. A partir de este suceso se erige en cofradía hacia 1668, llegando a tener capilla propia. La doble tarea del culto y caridad de la cofradía continuaba con altibajos en el siglo XVIII.
Le afectó las reformas de la Monarquía Ilustrada y del obispo José Escalzo. Hacia mitad del siglo XIX, volvió a tener un cierto auge, trasladándose en 1866 a la iglesia de Santo Domingo. El siglo XX supuso para esta cofradía un calvario y casi su desaparición en la primera mitad.
En la segunda mitad, gracias al trabajo desarrollado por los miembros que han pertenecido a sus juntas de gobierno, vuelve a resurgir. Del incendio sufrido en el convento de Santo Domingo en el año 1936 tan sólo se salvó la mascarilla del Santísimo Cristo, que se conserva en la casa de hermandad.