La Semana Santa de Zaragoza: 53 procesiones y 16.000 cofrades además de una oferta cultural, turística y gastronómica.

Semana Santa en Zaragoza - Procesion Titular Eucaristía

A lo largo de diez días, la Semana Santa de Zaragoza, reunirá 53 procesiones, 16.000 cofrades y más de 4.000 bombos y tambores que ofrecerán a los miles de visitantes que llegan a la ciudad por estas fechas su rotundo sonido y la belleza de los pasos, además de ofrecerle al turista una variada y amplia oferta tanto cultural, como turística, como gastronómica.

Como es tradicional el Viernes Santo es cuando sale la procesión del Santo Entierro en la que participan todas las cofradías de la ciudad siendo ésta procesión, la más larga y antigua de España.

La Semana Santa de Zaragoza está declarada de Interés Turístico Internacional y es, después de las fiestas del Pilar, el segundo reclamo turístico de la ciudad.

Para difundir la Semana Santa se han editado 30.000 folletos (en español, inglés, francés e italiano)  de las cofradías y su significado, además de un plano de las procesiones. También se ha realizado una edición especial en chino ya que precisa de una explicación cultural contextualizada.

Hay que añadir también que Correos ha editado una tarjeta postal prefranquiciada con el cartel de la Semana Santa y que se puede adquirir en las oficinas de Correos.

Nuevas tecnologías

No podían faltar en este apartado de difusión de la Semana Santa de Zaragoza las nuevas tecnologías. Para ello se cuenta con una app (sSantaZgz) que el año pasado registró 24.000 descargas; una cuenta en Twitter (@semanasanta_zgz y @ssantazaragoza), además del WhatsApp (606655107).

Oferta gastronómica

«Gastropasión» en la que 27 restaurantes con menús a partir de 20€ y con productos de la huerta zaragozana propios de consumo en tiempo de cuaresma, que es una iniciativa de Horeca y Zaragoza Turismo.

Otras ofertas gastronómicas son ‘Saborea Zaragoza, que es un ruta guiada por el Casco Histórico para degustar los productos locales en diferentes espacio, Chocotour y Chcopass para conocer la historia del chocolate.

Fotografia de Carlos Puértolas

Te puede interesar

Síguenos en

Colaboradores
Semana Santa en España