Semana Santa 2025
Todo lo que necesitas saber sobre la histórica procesión del Dulcísimo Nombre de Jesús en Granada el próximo 4 de enero de 2025.
Granada se prepara para un evento histórico en su calendario cofrade. Con motivo del V Centenario, la imagen del Dulcísimo Nombre de Jesús protagonizará una Salida Extraordinaria el próximo 4 de enero de 2025, llenando de fervor y tradición las calles del centro de la ciudad. Este acontecimiento, que promete convertirse en una cita inolvidable, destaca no solo por su relevancia histórica, sino también por los elementos únicos que se han preparado para la ocasión.
Horarios y Recorrido Oficial
La procesión dará comienzo a las 17:35 horas desde la Plaza de Alonso Cano, partiendo hacia las principales arterias del centro de Granada. Tras su salida, recorrerá lugares emblemáticos como la Plaza de la Trinidad, Calle Buensuceso y Calle Mesones, hasta llegar a la Iglesia Conventual del Santísimo Corpus Christi. Posteriormente, retomará su camino hacia el punto de partida, donde se prevé su recogida a las 20:45 horas.
Recorrido completo:
- Salida (17:35 horas): Plaza de Alonso Cano.
- Calles principales: Pie de la Torre, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Buensuceso, Puentezuelas, Gracia, Alhóndiga, Sierpe Baja y Mesones.
- Recogida (20:45 horas): Plaza de Alonso Cano.
Un Paso con historia
El Dulcísimo Nombre de Jesús procesionará sobre el paso de María Auxiliadora de la Alhambra, un soporte cedido exclusivamente para este evento por la hermandad homónima. Este paso será adornado con enseres prestados por diversas cofradías, aportando un simbolismo único y una muestra de hermandad y unión entre las agrupaciones religiosas de la ciudad.
Además, el paso estará a cargo de una cuadrilla de costaleros especialmente formada para esta ocasión, dirigida por Ricardo Mora y su equipo de auxiliares. Este grupo de costaleros, compuesto por hombres y mujeres comprometidos con la tradición cofrade, ensaya desde hace meses para garantizar un recorrido impecable.
Acompañamiento musical de excelencia
El ambiente será enriquecido por la interpretación de la Banda Sinfónica Ciudad de Atarfe, que acompañará al Dulcísimo Nombre de Jesús con un repertorio cuidadosamente seleccionado. La banda promete rescatar marchas procesionales poco escuchadas en Granada, un guiño a la tradición y una forma de revitalizar el patrimonio musical cofrade de la ciudad.
Detalles Claves para los devotos
La Salida Extraordinaria no es solo un acto religioso, sino también un evento cultural y social que atraerá a cientos de fieles y visitantes. Para quienes deseen seguir el recorrido completo, se recomienda llegar temprano a puntos estratégicos como la Plaza de la Trinidad o la Parroquia de Santa María Magdalena, donde la procesión ofrecerá momentos de gran solemnidad.
El evento destaca también por su contexto histórico, al celebrarse dentro de los actos del V Centenario, convirtiendo este momento en una oportunidad única para revivir la historia y el legado de la Semana Santa granadina.
Más información sobre la Semana Santa en Granada aquí