Y los cumple con dos novedades: la primera de ellas es la recuperación de las antiguas cruces de madera para cada estación de penitencia en el Vía Crucis penitencial en el Castillo de los templarios; y la segunda el acto del “desenclavo” en la calle por primera vez ya que el año pasado no se pudo celebrar por las lluvias. El mayordomo de la Real Hermandad de Jesús Nazareno apuntó que van a procurar hacer el “desenclavo” en la Plaza del Ayuntamiento en lugar de en el interior de la Basílica de La Encina, ya que piensan que sería un acto espectacular que lo conoce poca gene en Ponferrada y en el Bierzo.
Salvador Fernández, mayordomo de la Hermandad de Jesús Nazareno, también destacó que a partir del año que viene que ya se cumplen cinco años de ser declarada Fiesta de Interés Nacional ya están pensando en obtener la declaración como Fiesta de Interés Turístico Internacional ya que para esa fecha ya han pasado los cinco años que se exigen entre una y otra declaración, aunque el camino es largo y podría llevar de dos a cinco años, además de mucho trabajo.
La imagen de Jesús Nazareno del Silencio ha sido la elegida este año para ilustre el cartel y la portada del programa de la Semana Santa de Ponferrada 2019, como homenaje a esta hermandad que celebra su 75 aniversario.
El 22 de marzo, y dentro de la celebración del 75 Aniversario, tendrá su día grande con un Vía Crucis a las 19:00 horas y una misa presidida por el obispo de Astorga, D. Juan Antonio Menéndez. También tendrá lugar una conferencia a cargo del delegado episcopal para las hermandades y cofradías de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.