Semana Santa 2026
Una celebración cofrade llena de música, tradición y espíritu navideño en el corazón del Albaicín
En Granada, la Navidad tiene un sonido propio, un eco de panderetas, risas y fe que se entrelazan en torno a la Pandereta Granadina, una cita esperada por los cofrades y vecinos del Albaicín y el Realejo. Este evento, organizado por las hermandades de María Santísima de la Aurora Coronada y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, se ha convertido en un punto de encuentro donde la devoción y la alegría popular se funden bajo el mismo espíritu: celebrar el nacimiento del Niño Dios.
El 20 de diciembre, desde las 12:30 hasta las 22:30 horas, el Colegio Ave María Casa Madre, situado junto al Paseo de los Tristes, acoge esta jornada de convivencia que ya es parte esencial del calendario navideño granadino. Durante más de diez horas, la ciudad respira una mezcla de tradición religiosa y ambiente festivo, donde los villancicos cofrades y las melodías populares se convierten en el mejor acompañamiento de una jornada dedicada a la fraternidad.
Una fiesta que refleja el alma granadina
La Pandereta Granadina no es solo una celebración: es la representación viva de cómo la cultura cofrade se proyecta más allá de la Semana Santa. En cada rincón del recinto se percibe la herencia espiritual y musical de Granada, una ciudad donde las hermandades han sabido mantener viva la conexión entre lo religioso y lo cotidiano.
Los visitantes pueden disfrutar de un ambiente familiar en el que no falta la gastronomía tradicional, el vino dulce, los dulces típicos y las actuaciones que evocan la Navidad andaluza más auténtica. “La alegría también es una forma de oración”, afirman muchos cofrades, y ese espíritu impregna cada acorde de guitarra, cada golpe de pandereta y cada voz que entona un villancico.
Las hermandades como núcleo de unión
La colaboración entre la Hermandad de la Aurora y la Hermandad del Rosario simboliza la unión entre dos de los barrios más emblemáticos de la ciudad: el Albaicín, con su historia morisca y su espiritualidad profunda, y el Realejo, cuna de la tradición popular y devocional. Este encuentro entre ambas corporaciones no solo fomenta la convivencia, sino que fortalece los lazos entre los cofrades que, fuera del tiempo de procesiones, siguen compartiendo su fe y compromiso social.
El evento cuenta además con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Granada y la colaboración del propio Colegio Ave María Casa Madre, entidades que reconocen en esta cita un ejemplo de integración cultural y comunitaria.
Fe, música y hermandad en una misma jornada
Más allá del entretenimiento, la Pandereta Granadina mantiene una dimensión espiritual profunda. Celebrar el nacimiento de Cristo en un ambiente de fraternidad recuerda el sentido original de la Navidad cristiana: la unión, la esperanza y la caridad.
Las entradas, disponibles en las casas de hermandad o mediante contacto directo con las corporaciones, tienen un coste simbólico de diez euros, canjeables por consumiciones durante la jornada. Una fórmula que refuerza el carácter solidario y participativo del evento, pensado para compartir y disfrutar en comunidad.
Tradición que se renueva cada año
La Pandereta Granadina es una muestra del dinamismo cultural de la ciudad y de la capacidad de sus hermandades para adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia. Cada edición reafirma que las fiestas religiosas no pertenecen solo al calendario litúrgico, sino también al pulso de una comunidad que vive la fe con alegría, respeto y compromiso.
Granada, ciudad de incienso y campanillas, demuestra que su alma cofrade no descansa nunca. La Navidad resuena en sus calles con el ritmo de las panderetas y la voz de sus hermandades, recordando que la devoción también se canta y se celebra.
Entradas ya a la venta
Preventa por 10 €, canjeables por consumiciones durante la Pandereta.
Puedes adquirirlas a través de cualquiera de las dos hermandades en sus respectivas casas de Hermandad o contactando por teléfono:
Hermandad de @hermandaddelaaurora : 644 10 72 44
Hermandad del Rosario: 662 06 28 21
Nuestro agradecimiento al @aytogr y al @avemariacasamadre por su ayuda y disposición para hacerlo posible.


