Semana Santa 2025
Descubre la tradición de las ofrendas de cera en la Hermandad de la Lanzada de Granada y su significado en la Semana Santa.
La Semana Santa es un tiempo de fervor, tradición y simbolismo, donde cada detalle cobra un significado especial. Dentro de las muchas costumbres que la rodean, las ofrendas de cera destacan como un acto de devoción y compromiso por parte de los fieles. En la Hermandad de la Lanzada de Granada, esta tradición permite a los devotos participar de manera activa en la estética y espiritualidad de la procesión del Martes Santo.
La importancia de la cera en las procesiones
Las velas y candelabros no son meros elementos decorativos en los cortejos procesionales, sino que representan la luz de la fe y la esperanza. En el caso de la Hermandad de la Lanzada, los fieles pueden adquirir velas que formarán parte de la iluminación de los sagrados titulares, convirtiéndose en una ofrenda simbólica cargada de peticiones y promesas.
Modalidades de ofrenda: misterio y palio
La hermandad ofrece distintas opciones para los devotos que deseen participar en esta tradición:
- Candelabros del misterio: Se pueden adquirir por un donativo de 15 euros por vela. Estas velas iluminan la escena que representa el momento de la lanzada de Cristo en la cruz.
- Tandas de candelería: Su precio varía en función de su posición en el conjunto y si la cera es rizada o no. Estas velas forman parte del palio de la Virgen, proporcionando una estética solemne y majestuosa.
Un gesto de fe con significado especial
Cada vela adquirida no solo aporta a la hermandad en su labor de organización y mantenimiento de la estación de penitencia, sino que también es un testimonio de la fe de los donantes. Muchos fieles realizan esta ofrenda como un acto de gratitud, petición o cumplimiento de una promesa, depositando en la llama de la vela sus oraciones y esperanzas.
Retiro de las velas tras la Semana Santa
Como en años anteriores, quienes adquieran estas velas podrán retirarlas una vez concluida la Semana Santa. Este gesto permite conservar un recuerdo físico de la procesión y del compromiso espiritual asumido al realizar la ofrenda.
Cómo participar en esta tradición
Para realizar la inscripción y el abono de la ofrenda, los interesados deben acudir a la póstula de la casa de hermandad, donde recibirán toda la información necesaria para completar el proceso.
Más información sobre la Hermandad de la Lanzada aquí
Más información sobre la Semana Santa en Granada aquí