Son muchos los ciudadanos españoles que piensan en Canarias como lugar idílico en cuanto a sol y playa se refiere. Pero son unos cuantos menos los que saben que en ese rincón del Atlántico se conserva también un legado histórico y artístico incomparable con el resto del existente en la Península Ibérica.
Canarias, cuya conquista finaliza en 1496, se convirtió muy pronto en un eje de conexión comercial y por ende cultural con el mundo que le rodeaba, siendo nexo entre América y Europa durante varios siglos.
Esa influencia será una de las principales razones por las cuales el archipiélago se convertirá progresivamente en un crisol de culturas. Surgiendo tesoros como aquel del que hoy les venimos a hablar.
Fueron muchos los viajeros, comerciantes y colonos que arribaron a las islas. Algunos estaban de paso, otros se quedaron para siempre, influenciando sustancialmente en el habla, los usos y costumbres, las fiestas, el folklore y por supuesto el arte.
Dentro de este aspecto querríamos hablarles hoy del Museo de Arte Sacro El Tesoro de la Concepción, ubicado en la Villa de La Orotava, un bello municipio al norte de la isla de Tenerife.
Este museo, está considerado como uno de los más importantes de Canarias y de España en cuanto a colección de arte sacro se refiere.
Con siete salas y más de mil piezas en exposición, en su recorrido se puede hacer un viaje a lo largo de quinientos años de historia, desde la fundación de la primitiva ermita de la Concepción allá por 1503.