El Tesoro de la Concepción

Museo de Arte Sacro "El Tesoro de la Concepción"

LOGO MUSEO SACRO

Un tesoro en Tenerife

Son muchos los ciudadanos españoles que piensan en Canarias como lugar idílico en cuanto a sol y playa se refiere. Pero son unos cuantos menos los que saben que en ese rincón del Atlántico se conserva también un legado histórico y artístico incomparable con el resto del existente en la Península Ibérica.

Canarias, cuya conquista finaliza en 1496, se convirtió muy pronto en un eje de conexión comercial y por ende cultural con el mundo que le rodeaba, siendo nexo entre América y Europa durante varios siglos.

Esa influencia será una de las principales razones por las cuales el archipiélago se convertirá progresivamente en un crisol de culturas. Surgiendo tesoros como aquel del que hoy les venimos a hablar.

Fueron muchos los viajeros, comerciantes y colonos que arribaron a las islas. Algunos estaban de paso, otros se quedaron para siempre, influenciando sustancialmente en el habla, los usos y costumbres, las fiestas, el folklore y por supuesto el arte.

Dentro de este aspecto querríamos hablarles hoy del Museo de Arte Sacro El Tesoro de la Concepción, ubicado en la Villa de La Orotava, un bello municipio al norte de la isla de Tenerife.

Este museo, está considerado como uno de los más importantes de Canarias y de España en cuanto a colección de arte sacro se refiere.

Con siete salas y más de mil piezas en exposición, en su recorrido se puede hacer un viaje a lo largo de quinientos años de historia, desde la fundación de la primitiva ermita de la Concepción allá por 1503.

Sala Plata, El Tesoro de la Concepción
Sala Plata
Techo Tesoro, El Tesoro de la Concepción
Artesonado de la antigua iglesia

La institución museal como tal surge en el año 2007, de la mano de un equipo de voluntarios entre los que también figuraban especialistas en arte, conservación y restauración de bienes. No obstante los orígenes de esta colección radican en los años cuarenta del pasado siglo cuando Dña. Josefa Llarena, vecina de la ciudad, acuerda con el entonces párroco, D. Manuel Díaz Llanos la cesión de una cantidad de dinero para poder realizar unas vitrinas donde guardar los diferentes ornamentos existentes en la parroquia que hasta la fecha se encontraban en armarios y vitrinas poco adecuadas.

Ella, quizá sin saberlo, fue el primer paso a la institucionalización de una colección que ya desde el siglo XIX se abría a viajeros y curiosos como Olivia Stone, quien en su libro “Tenerife y sus seis satélites”  hablando así de la colección textil dice:

Olivia Stone, El Tesoro de la Concepción
Olivia Stone

“Éstas eran realmente magníficas, decoradas con brocados en muchos colores y enhebradas con una enorme cantidad de plata y oro. Unos pocos eran de los años 1750-60, también un atril usado cuando la iglesia fue consagrada, hace cien años. Una vestidura verde, con oro y trabajo sobre color fresa, que se dice es muy antiguo, y que parece como hecha en South Kensington por el aspecto de sus laureles. Una pieza de encaje de oro, trabajada como un pañuelo guanche, también nos mostraron”.

La colección textil de la que Olivia habla ha sido tenida en gran consideración por multitud de especialistas y curiosos a lo largo de la historia, siendo considerada actualmente como una de las más importantes de España en cuanto a ornamento sacro se refiere. Tejidos franceses del siglo XVIII en su mayoría, acompañados de sedas italianas y también asiáticas componen esta exposición de más de trescientas piezas. Su estado de conservación, así como el del resto de la colección permite  el uso de más del 70% de la misma.

Terno Corpus, El Tesoro de la Concepción
Terno Corpus (detalle) 1821-1822
Traje Granadas, El Tesoro de la Concepción
Traje de las Granadas (antiguo Terno del Corpus Christi)
Traje Mujer, El Tesoro de la Concepción
Casulla de guitarra de seda amarilla, realizado con una antiguo traje de dama (s. XVIII)
Traje Pájaros, El Tesoro de la Concepción
Traje de los Pájaros, de la Inmaculada Concepción
Corpus 1, El Tesoro de la Concepción
Procesión del Corpus (Foto: Damián Rodríguez Álvarez)
Corpus 2, El Tesoro de la Concepción
Procesión del Corpus (Foto: Damián Rodríguez Álvarez)

Otras colecciones existentes son la pictórica cuya obra cumbre es la Magdalena Penitente del pintor del barroco italiano Domenico Fetti, de 1618. Esta obra procede en origen de una colección particular, donada en los años setenta a la parroquia. Domenico Fetti posee obras en museos de la talla del Louvre o el Metropolitan de Nueva York de modo que su presencia en nuestras salas es todo un privilegio.

Domenico Fetti, El Tesoro de la Concepción
Magdalena Penitente de Domenico Fetti, 1618

También la colección de orfebrería  es uno de los puntos fuertes: desde los tronos procesionales del siglo XVIII como las Andas de Corpus hasta piezas más pequeñas, pasando por las custodias donde destacamos especialmente el llamado “cáliz de los clavos” obra de orfebrería de 1856, la custodia cordobesa realizada en los talleres del orfebre Damián de Castro, de 1768 y la gótico-manuelina de 1520, la única obra de orfebrería gótica que ha llegado hasta nuestros días en las islas Canarias lo cual la convierte en una pieza única.

Andas Corpus, El Tesoro de la Concepción
Andas Corpus, 1750
Cáliz Clavos, El Tesoro de la Concepción
Cáliz de los Clavos, 1856
Custodia Damián, El Tesoro de la Concepción
Custodia Damián de Castro, 1768
Custodia Gótica, El Tesoro de la Concepción
Custodia Gótica, manuelina, Portugal, cerca de 1520

A esto se suma mobiliario y escultura con piezas que nos muestran el talante y el cariz artístico de los maestros canarios desde el siglo XVII que aprenden de influencias foráneas también presentes en las colecciones, herederos de los escultores de primera línea del panorama nacional.

Sala Imágenes, El Tesoro de la Concepción
Sala Imágenes
Sala Tesoro, El Tesoro de la Concepción
Sala Tesoro

Es por tanto un museo vivo, en movimiento. Afortunadamente y gracias a nuestra presencia en redes sociales esa actividad ha ido in crescendo desde el año 2015, aumentando nuestras acciones con otras empresas e instituciones así como con el público en general.

Dentro de nuestras actividades más allá de nuestras visitas en sala se hallan las rutas guiadas por el casco histórico del municipio con sugerentes títulos como “Tesoros Conventuales”, “Tesoros del Camino Real” o “Tesoros de la Semana Santa”, entre otros. Todos ellos acompañados de excelentes degustaciones gastronómicas que nos ayudan a saborear la historia de una manera especial.

Ruta Tesoros Conventuales, El Tesoro de la Concepción
Ruta Tesoros Camino Real, El Tesoro de la Concepción
Ruta Tesoros Semana Santa, El Tesoro de la Concepción

La colección abre puertas de lunes a viernes de 10.00 a 13.00, con la posibilidad de concretar visitas fuera de horario bajo petición mediante las redes sociales Facebook e Instagram, así como mediante Whatsapp al 670 05 80 09. Son visitas guiadas y privadas donde el personal te acompañará para informarte de todo, creando una visita a medida de los gustos e intereses del visitante.

banner redes El Tesoro de la Concepción

Desde Tenerife, el Tesoro te espera.

Semana Santa en España