Semana Santa 2025
Descubre cómo se preparan los costaleros en la igualá y los ensayos para la Semana Santa con Jesús de la Entrada en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Paz.
Los ensayos: la preparación que asegura la perfección
La Semana Santa es el resultado de meses de preparación en los que las hermandades y cofradías trabajan con devoción para dar lo mejor de sí. Uno de los momentos más esperados por los costaleros es la igualá, ese primer encuentro donde todos se reúnen para medir fuerzas, coordinar esfuerzos y formar las cuadrillas. En este artículo, profundizamos en cómo se desarrollan la igualá y los ensayos de la Ilustre Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Paz, marcando así el inicio de la cuenta atrás hacia el Domingo de Ramos.
La igualá: un acto de unidad y compromiso
La igualá es mucho más que un trámite; es un símbolo de unión entre los hermanos costaleros. En el caso de esta cofradía, la cita está programada para el 24 de enero en la iglesia de San Andrés. La cuadrilla del Cristo deberá asistir a las 20:45, mientras que la cuadrilla de la Virgen hará acto de presencia a las 21:45.
Este acto es clave porque se ajusta el equilibrio entre todos los costaleros, garantizando que la distribución del peso sea óptima y equitativa. Además, es el momento donde los hermanos confirman su compromiso con la hermandad y comienzan a prepararse física y espiritualmente para lo que está por venir.
Ensayos: el camino hacia la perfección
Los ensayos son esenciales para que las cuadrillas alcancen el nivel de coordinación y técnica que requieren los pasos procesionales. La Ilustre Cofradía ha organizado un calendario preciso que asegura que cada grupo tenga tiempo suficiente para trabajar en los movimientos, las levantás y la coordinación bajo el paso.
- Cuadrilla del Cristo:
- 13 de febrero a las 21:00 en la Casa Hermandad del Rocío.
- 6 de marzo a las 21:00 en el mismo lugar.
- 20 de marzo a las 21:00 en la iglesia de San Andrés.
- Cuadrilla de la Virgen:
- 20 de febrero a las 21:00 en la Casa Hermandad del Rocío.
- 13 de marzo a las 21:00 en la Casa Hermandad del Rocío.
- 20 de marzo a las 21:00 en la iglesia de San Andrés.
Cada ensayo es una oportunidad para que los costaleros se adapten al peso y practiquen el ritmo de los movimientos al son de la música que acompañará a los pasos. Además, estos momentos son una forma de fortalecer el vínculo entre los miembros de la cuadrilla, quienes se convierten en una auténtica familia durante la Semana Santa.
Requisitos esenciales para participar
Para asistir a los ensayos, la cofradía ha establecido algunos requisitos básicos que todos los costaleros deben cumplir:
- Puntualidad: El respeto por los horarios es clave para que los ensayos sean efectivos y se aproveche al máximo el tiempo disponible.
- Zapatilla blanca: Este calzado es obligatorio, ya que permite una pisada uniforme y reduce el riesgo de lesiones.
- Costal: Elemento indispensable para proteger el cuello y los hombros, asegurando que los costaleros puedan soportar el peso del paso de manera cómoda y segura.
Una preparación física y emocional
La labor de los costaleros no solo implica fuerza física, sino también una gran dosis de concentración y fe. Los ensayos son el espacio perfecto para trabajar estos aspectos, permitiendo a cada costalero conocer sus límites, mejorar su técnica y conectar con el propósito espiritual que guía cada paso.
La cuadrilla, unida por la devoción y el esfuerzo compartido, se convierte en el soporte físico y emocional de los pasos procesionales, llevando a cabo una tarea que es tan exigente como gratificante.
Más información sobre la Cofradía de la Borriquilla aquí
Más información sobre la Semana Santa en Granada aquí