Semana Santa 2025
Un preludio de pasión y devoción que fusiona tradiciones religiosas y eventos culturales en un emocionante inicio.
La localidad se viste de fervor y espiritualidad con la llegada del preludio que da inicio a la Semana Santa 2025, marcando el comienzo de una etapa llena de devoción, tradición y arte. Con actividades programadas desde el 1 de marzo hasta el 5 de abril, este recorrido litúrgico y cultural invita a toda la comunidad a sumergirse en un viaje de fe y renovación durante la Cuaresma.
El itinerario se abre el primer sábado de marzo, cuando a las 20:00 horas se celebra la emblemática Fiesta del Ángel en la Capilla de las Angustias. Este acto inaugural no solo marca el arranque del calendario, sino que también prepara el ánimo de los asistentes para vivir una serie de eventos que combinan la solemnidad de la liturgia con el arte y la cultura local. El ambiente se llena de esperanza y recogimiento, anunciando el inicio de una temporada en la que la Semana Santa se convierte en el centro de la vida comunitaria.
El miércoles 5 de marzo, el Miércoles de Ceniza se vive con intensidad. Ese día, la comunidad se reúne para recorrer un emotivo Vía Crucis que culmina en la tradicional imposición de la ceniza en la Capilla de NPJ Nazareno, a las 08:00 horas. Durante la jornada, las parroquias se convierten en escenarios de reflexión y penitencia, ofreciendo confesiones y celebraciones de Santa Misa que invitan a una profunda introspección. Estos actos subrayan el valor del recogimiento y la renovación interior, pilares fundamentales de la Semana Santa.
La devoción se intensifica el viernes 7 de marzo, cuando se inaugura un triduo en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Desde el primer Vía Crucis de la mañana hasta la vigilia de oración que se extiende hasta altas horas de la noche, cada instante está impregnado de solemnidad. A las 08:00 horas, el Vía Crucis abre el camino para una serie de actos litúrgicos que incluyen la guardia de oración y el rezo de los 33 credos a las 10:00 horas. Más tarde, la jornada se enriquece con la celebración del Santo Rosario a las 19:30 horas, seguido de una Santa Misa que culmina con la apertura simbólica de la hornacina, donde se realizan los tradicionales besacordones, sellando un ambiente de intensa espiritualidad.
El sábado 8 de marzo continúa el espíritu del triduo. A las 19:30 horas se repite el Santo Rosario y, a las 20:00 horas, se celebra otra Santa Misa que da paso a la jura de la Santa Regla de Nuevos Hermanos, un acto que simboliza la renovación del compromiso y la unión de la comunidad en sus tradiciones. El día siguiente, el domingo 9 de marzo, se mantiene el mismo formato litúrgico, complementado con la conmemoración de las Bodas de oro y de plata de los hermanos, reafirmando la importancia de los vínculos y la historia compartida en el seno de la congregación.
El inicio de la primera semana de Cuaresma se sella el lunes 10 de marzo con el Día del Triunfo de la Santa Cruz. En este día, una Santa Misa a las 12:30 horas cobra un significado especial, marcando la entrada de un nuevo mayordomo y recordando la continuidad de una tradición que se transmite de generación en generación. Cada acto ha sido cuidadosamente diseñado para realzar la fe y para estrechar los lazos que unen a los fieles, transformando la Semana Santa en una experiencia inolvidable de renovación espiritual.
A lo largo de las semanas siguientes, el preludio se enriquece con una programación variada que abarca tanto la dimensión religiosa como la cultural. Destaca, por ejemplo, la realización del Vía Crucis en diversas ocasiones en la Capilla de NPJ Nazareno, invitando a los devotos a meditar sobre el camino del sacrificio y la redención. Además, la VI Ronda Cultural Lírico Pasional «Concordia de los Hospitales», prevista para el sábado 15 de marzo en la Capilla de la Vera Cruz y dirigida por el reconocido mantenedor Martín Manceñido, fusiona la devoción con el arte musical, creando un espacio de encuentro entre la fe y la cultura.
Las semanas de Cuaresma se suceden con traslados litúrgicos, festividades dedicadas al Cristo y conciertos que realzan la atmósfera de recogimiento y celebración. El calendario se extiende hasta la cuarta semana de Cuaresma, concluyendo el sábado 5 de abril con un vibrante pregón en la Parroquia Santa María. La jornada final se viste de música, con la interpretación de cornetas y tambores en la Capilla de NPJ Nazareno, y un cierre musical a cargo de la Banda Municipal de Música de La Bañeza, evidenciando el profundo arraigo de las tradiciones que caracterizan esta festividad.
La ciudad, declarada de Interés Turístico en Castilla y León, se transforma durante este preludio en un escenario donde la espiritualidad y la tradición se entrelazan con el arte. Cada evento ha sido pensado para ofrecer a los asistentes una experiencia que va más allá del mero acto ritual, impulsando el turismo cultural y el encuentro social. La Semana Santa se revela así como una festividad que honra el pasado y que, a la vez, mira hacia el futuro, renovando la fe y reafirmando la identidad de una comunidad que sabe celebrar sus raíces sin perder la modernidad.
Más información sobre la Semana Santa en La Bañeza aquí