Semana Santa 2025
Un artesano de 82 años transforma la tradición maliayesa en exquisitas miniaturas que capturan el alma de la Semana Santa.
La Semana Santa en Villaviciosa es una de las celebraciones religiosas y culturales más fascinantes de la región, donde la fe se funde con la tradición artística en cada paso procesional. Durante siglos, esta festividad ha sido el reflejo de la identidad local, un momento en el que la comunidad se une para rendir homenaje a sus raíces y revivir costumbres ancestrales. Hoy, la esencia de esta celebración se enriquece gracias a la innovadora labor de un artesano que ha decidido plasmar la majestuosidad de la Semana Santa en el detalle de miniaturas de madera.
Roberto Fernández, un hombre de 82 años con una pasión inquebrantable por el arte cofrade, ha dedicado los últimos dos años a recrear en formato miniatura algunos de los pasos procesionales que deslumbran a Villaviciosa cada año. Con una paciencia y un cariño que solo se adquieren con el tiempo, este maestro de la madera ha conseguido transformar piezas de unos 40 centímetros de altura en verdaderas obras de arte, donde cada trazo refleja la devoción y la minuciosidad que caracterizan la tradición maliayesa.
El proceso creativo de Roberto comienza mucho antes de que la herramienta toque la madera. Con el permiso y la colaboración de la Cofradía Jesús Nazareno, el artesano accede a una serie de fotografías y documentos que le permiten estudiar cada detalle de las imágenes originales. Esta meticulosa preparación se traduce en un trabajo artesanal donde la precisión y la dedicación se unen para capturar la esencia de figuras tan emblemáticas como Jesús Nazareno, la Flagelación o la Virgen Dolorosa.
Cada réplica es el resultado de cientos de horas de esmero, donde la técnica se encuentra con la pasión. Por ejemplo, la recreación del Santo Entierro es uno de los trabajos que más ha retado su habilidad, pues requiere una expresión intensa que comunique la solemnidad del rito. Del mismo modo, la elaboración de la Dolorosa evoca memorias personales para Roberto, quien recuerda con emoción la promesa hecha al culminar su servicio militar en África y la satisfacción de haberla sacado en procesión en una pasada edición de la Semana Santa. Este vínculo emocional se ve reflejado en cada obra, haciendo de su exhibición una experiencia que trasciende lo meramente visual.
La transformación de la tradición a través de estas miniaturas de madera no solo enriquece la celebración de la Semana Santa, sino que también abre la puerta a nuevas formas de apreciar el arte religioso. En un mundo donde la modernidad a menudo desplaza lo artesanal, el trabajo de Roberto se erige como un testimonio vivo del compromiso con la cultura y la historia. Cada figura es un puente entre generaciones, un recordatorio palpable de que la devoción y el arte pueden coexistir en una armonía perfecta.
La repercusión de esta iniciativa se hace sentir en todos los ámbitos de la comunidad. Los vecinos de Villaviciosa y los visitantes que acuden a la ciudad durante la Semana Santa se han sorprendido al conocer esta innovadora propuesta, que ofrece una mirada íntima y detallada de una tradición milenaria. La exposición de estas miniaturas promete ser uno de los eventos más esperados de la temporada, invitando a coleccionistas, amantes del arte y fieles devotos a sumergirse en el universo de la fe y la artesanía.
El ambiente en el hogar de Roberto es otro de los elementos que enriquecen esta historia. La pasión por el arte se comparte en el seno familiar, donde su esposa, hijos y nietos no solo lo apoyan, sino que también se sienten parte de este proyecto que pone en alto la Semana Santa. La admiración que sienten por su talento y dedicación es palpable, y cada conversación en torno a las piezas se convierte en una celebración de la creatividad y el amor por la tradición.
La exposición de estas miniaturas se presenta como una cita ineludible para quienes buscan redescubrir el significado de la Semana Santa desde una perspectiva renovada. Cada obra, elaborada con destreza y sensibilidad, invita a los asistentes a sumergirse en el espíritu cofrade, a sentir la emoción de cada imagen y a conectar con una historia que ha sido forjada a lo largo de generaciones. La exhibición no solo resalta la riqueza artística de la festividad, sino que también destaca la importancia de preservar y reinterpretar las tradiciones en un contexto contemporáneo.
La iniciativa de Roberto Fernández es un claro ejemplo de cómo el arte y la devoción pueden transformarse en vehículos para mantener viva la esencia de la Semana Santa. La perfecta combinación de técnica, historia y pasión se materializa en cada pieza, haciendo de esta exposición un verdadero homenaje a la fe y a la cultura de Villaviciosa.
Más información sobre la Semana Santa en Villaviciosa aquí