Semana Santa 2025
Manuel Palomar, ex rector de la Universidad de Alicante, pregonará la Semana Santa el 8 de marzo, mientras que la ONCE recibe el título de Abanderada de Honor.
La ciudad de Alicante ya se prepara para una de sus festividades más esperadas con la presentación oficial del cartel anunciador de la Semana Santa 2025. Este año, la obra destaca por su estilo barroco y su imagen central: la Virgen de las Angustias, una impresionante talla del escultor murciano Francisco Salzillo, cuya devoción se manifiesta cada Jueves Santo en la procesión del Cristo de la Buena Muerte, popularmente conocida como ‘la del Silencio’.
El cartel es una creación de Rafael Muñoz, artista graduado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, quien ha logrado plasmar la esencia de la Semana Santa alicantina en una composición única. Sobre un fondo en el que resalta la fachada de la basílica de Santa María, la imagen de la Virgen se sitúa en la hornacina del convento de las Capuchinas, lugar donde es venerada a lo largo del año.
Una obra que resalta la tradición y el arte religioso
Durante la presentación del cartel en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante, el alcalde Luis Barcala enfatizó la importancia de este diseño para una festividad que ostenta el título de Interés Turístico Nacional. «Este cartel es un reflejo de la identidad de nuestra Semana Santa. Nos permite presumir de una joya artística de Salzillo y del sentimiento que mueve cada procesión», señaló el primer edil.
Acompañado por el vicealcalde Manuel Villar, la concejala de Fiestas Cristina Cutanda y otros miembros de la Corporación Municipal, Barcala también destacó la acertada apuesta de la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías, señalando que la obra transmite «la soledad y el dolor de una madre ante la pérdida de su hijo, un mensaje que conecta con el espíritu de la Semana Santa».
Un pregonero de prestigio y un homenaje a la ONCE
El presidente de la Junta Mayor, Alfredo Llopis, reveló durante el evento que el pregón de la Semana Santa 2025 estará a cargo de Manuel Palomar, ex rector de la Universidad de Alicante y actual director del Centro de Inteligencia Digital Alicante (CENID). Su discurso, programado para el 8 de marzo a las 18:30 horas en el Teatro Principal, marcará el inicio de la celebración.
Además, la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha sido distinguida como Abanderada de Honor de la Semana Santa alicantina, en reconocimiento a su colaboración con la Junta Mayor en diversas iniciativas, como el apoyo a la Asociación Perro-Guía y la organización de la Jornada de Convivencia en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE, una actividad que se lleva realizando durante los últimos siete años.
Actos paralelos: música y tradición
Como cada año, la Semana Santa de Alicante no solo se vive en las calles, sino también en eventos culturales y solidarios. El 16 de febrero a las 12:00 horas, la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla ofrecerá un concierto benéfico en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), cuya recaudación será destinada a la Obra Social de la Junta Mayor. Este tipo de iniciativas han demostrado su impacto positivo, como lo fue la ayuda de 6.000 euros enviada a los afectados por la DANA en Valencia, a través de la ONG Mensajeros de la Paz.
Otro evento esperado es la presentación de ‘El Capuchino’, la tradicional guía de mano con el programa completo de la Semana Santa 2025. La cita será el 5 de marzo en el Museo de Aguas de Alicante, en la Plaza del Puente.
Con estas iniciativas, Alicante se consolida como un referente de la Semana Santa en España, combinando fervor religioso, arte y acción social en una celebración que cada año atrae a miles de visitantes.
Más información sobre la Semana Santa en Alicante aquí