Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad
Historia de la Hermandad
Siglo XIV (fecha por determinar): Se establece el humilladero de la Vera Cruz.
Fundación de la Hermandad de la Vera Cruz bajo las normas de Trento para fomentar la devoción a la Cruz.
Finales del Siglo XVI: El humilladero se convierte en centro de veneración con la entrega de un relicario procedente de Flandes por D. Juan de Gamarra. Entre las reliquias se encuentra un “Lignum Crucis” del Castillo de Stromberg.
D. Gonzalo Tello Falconi, Alcalde del estado Noble de la Villa, entroniza la imagen de la Virgen de la Soledad, a petición de los vecinos y cofrades.
Primera constancia de la imagen de la Virgen de la Soledad, una imagen “de vestir”.
1674 (o 1764): Milagro de la fuente municipal, que vuelve a manar agua durante una procesión rogativa a la Virgen de la Soledad.
Transformación del humilladero en Santuario Mariano y traslado de la imagen de la Virgen a la Parroquia.
- Celebración de la finalización de las obras del Santuario y traslado de la imagen de la Virgen. Un milagro durante las Vísperas protege los cultivos del término de Torrelaguna de una tormenta devastadora.
- Establecimiento de una función religiosa anual el 19 de junio en honor a la Virgen de la Soledad.
- Desaparición del Retablo Mayor barroco de la Ermita.
- Construcción del órgano de la Ermita por Jose García de Loayte.
- La Villa se consagra a la Virgen de la Soledad.
- Los napoleónicos se acantonan en la Villa, lo que lleva a represalias y saqueos.
- Intento fallido de llevarse la imagen de Nuestra Señora de la Soledad por parte de los franceses.
- Aumento de la devoción hacia la Virgen de la Soledad.
Reconocimiento oficial de la devoción a la Virgen de la Soledad por parte de la Villa.
Cambio de nombre de la Hermandad de la Vera-Cruz a Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad por D. Mateo Gumersindo Sanz De Onrubia.
1936-1939: Desaparición de la imagen original durante la Guerra Civil Española.
Años 40 del Siglo XX
- Donación de la imagen actual de la Virgen de la Soledad por el matrimonio Vera Ruiz_Jarabo.
- Sustitución del antiguo retablo por uno nuevo adaptado de la caja del órgano parroquial.
2004-2006
- Última rehabilitación de la Ermita.
- Descubrimiento de restos óseos y realización de un estudio arqueológico.
- Restauración de la Ermita, incluyendo cubiertas, pavimentos, fachada, grietas, pintura y frescos del Camarín de la Virgen.