Constitución de una de las más importantes hermandades de la época en la primitiva Iglesia de la Magdalena.
Atribución de la imagen de Jesús del Rescate al escultor Diego de Mora.
Fundación de la Cofradía del Prendimiento de Jesús.
26 de mayo de 1926: Ratificación de los estatutos por la autoridad eclesiástica.
Primera salida a las calles de Granada.
Finales de los años veinte del pasado siglo: Realización de una peluca en cobre cincelado por Navas Parejo para la imagen de Jesús del Rescate.
Década de los cuarenta del siglo pasado: Procesión con una imagen mariana cuya advocación era la de "Nuestra Señora de la Aflicción".
Placeta Ntro. Padre Jesús del Rescate, Puentezuelas, Obispo Hurtado, San Miguel Alta, Cruz, Puentezuelas, Recogidas, San Antón, Puente Castañeda, Acera del Darro, Carrera de la Virgen, Plaza del Campillo, Plaza Mariana Pineda - Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral - San Jerónimo, Plaza de la Romanilla, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Alhóndiga, Gracia, Placeta Ntro. Padre Jesús del Rescate, a su Templo