Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza
Historia de la Hermandad
Los inicios de la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza. Un grupo de personas, incluyendo a los fundadores Sr. Antonio Merino, Antonio Borrego, José Salazar, José Gámez y Alfredo Ortega, entre muchos otros, comienzan a realizar los primeros movimientos de creación.
La Hermandad realiza estación de penitencia por primera vez con una imagen de Jesús Nazareno prestada por el centro católico de Mataró (Sala Cabanyes).
Por primera vez en la ciudad de Mataró, se muestra una imagen de Jesús de Nazaret cedida por la actual “Sala Cabanyes de Mataró”, datada del año 1944.
Años previos a 1989: Eran años difíciles para los cofrades que querían iniciar y retomar las tradiciones de la Semana Santa de Mataró. Sin embargo, poco a poco la Hermandad fue creciendo conjuntamente con el resto de Hermandades y cofradías de la ciudad.
La Hermandad de Jesús Nazareno adquirió la primera imagen esculpida en talla de madera de olivo. Esta bendita talla de madera de olivo y de escultor anónimo fue realizada en la Provincia de Jaén.
Año no especificado: La talla estuvo todo el año custodiada en una casa privada (Família Noé) hasta que la Hermandad adquirió un pequeño local en la calle Jaime Primero del barrio de Cerdañola.
Fecha no especificada: El número de hermanos cofrades en el barrio de Cerdañola creció poco a poco. Estos se entregaron a trabajar por la hermandad, siendo su Hermano Mayor el Sr. Antonio Merino. Más tarde, se trasladaron a un local situado en la calle Ntra. Sra. del Corredor del mismo barrio.
Se realizó una restauración de la talla de Jesús a cargo del escultor de Cornellà, Don Martín Richarte de la escuela jerezana. Richarte es uno de los máximos exponentes de la tradición escultórica neobarroca en Cataluña en lo que se refiere a arte religioso. Son también obras de Richarte los grupos escultóricos de Hospitalet, Cornellá y algunas de la ciudad de Barcelona.
Fecha no especificada: En este momento, el Hermano Mayor era el Sr. Rafael Acedo. Fue un momento de gran crecimiento y de entrega del barrio de Cerdañola hacia la Hermandad.Año no especificado: La talla estuvo todo el año custodiada en una casa privada (Família Noé) hasta que la Hermandad adquirió un pequeño local en la calle Jaime Primero del barrio de Cerdañola.
Fecha no especificada: El número de hermanos cofrades en el barrio de Cerdañola creció poco a poco. Estos se entregaron a trabajar por la hermandad, siendo su Hermano Mayor el Sr. Antonio Merino. Más tarde, se trasladaron a un local situado en la calle Ntra. Sra. del Corredor del mismo barrio.
Se realizó una restauración de la talla de Jesús a cargo del escultor de Cornellà, Don Martín Richarte de la escuela jerezana. Richarte es uno de los máximos exponentes de la tradición escultórica neobarroca en Cataluña en lo que se refiere a arte religioso. Son también obras de Richarte los grupos escultóricos de Hospitalet, Cornellá y algunas de la ciudad de Barcelona.
Fecha no especificada: En este momento, el Hermano Mayor era el Sr. Rafael Acedo. Fue un momento de gran crecimiento y de entrega del barrio de Cerdañola hacia la Hermandad.
Se incorporó a la Hermandad una Virgen Inmaculada datada de 1890 y de origen popular barcelonés, llamada familiarmente “Virgen Chica”.
Años después de 1992: Se consolidó definitivamente como sede social y Casa Hermandad los locales de la calle Rosellón 12-14 en el barrio de Cerdanyola. Esta es la actual y definitiva casa Hermandad donde reciben culto todo el año las benditas imágenes.
La “Virgen Chica” comienza a procesionar cada 8 de diciembre, festividad de la Purísima, por las calles del barrio de Cerdanyola.
Se realiza la talla de la segunda titular de la Hermandad, María Santísima de la Esperanza, obra también del escultor Don Martín Richarte.
La Hermandad empieza una nueva etapa con la incorporación de un nuevo Hermano Mayor muy joven, con tan solo 22 años, Sr. Javier Lechuga. Este aportará nuevas ideas y proyectos con una Junta de Gobierno que cuenta con personas con mucha trayectoria en la hermandad y con otro grupo de personas jóvenes y con muchas ganas de trabajar.
Julio de 2010: Se le realiza una restauración de policromía completa a la santísima Virgen a manos del reconocido escultor e imaginero malagueño, Don José Dueñas Rosales, escultor de gran prestigio de la ciudad de Málaga.
Fecha no especificada: La Hermandad tiene como acto central la solemne procesión de Jueves Santo por las calles del barrio de Cerdañola conjuntamente con la Cofradía de la Veronica del colegio Salesianos situado en el mismo barrio de Cerdañola.
Fecha no especificada: La Hermandad también participa de la Solemne Procesión General del Viernes Santo de Mataró, conjuntamente con todas las hermandades, Cofradías y Armats de Mataró.