Antigua y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista

Rota

Historia de la Hermandad

1600

Principios del siglo XVII: Origen de las diferentes cofradías con la advocación de Jesús Nazareno, inspiradas en la Hermandad sevillana del Silencio. Estas cofradías compartían normas y características comunes, como la procesión en la Madrugada del Viernes Santo, vestimenta de sayales morados, portación de hachones, trompetas y la realización de estaciones del Vía Crucis.

1600

Doña Teresa de Zúñiga, esposa de D. Rodrigo Ponce de León, Tercer Duque de Arcos, regala la imagen de Jesús Nazareno al Convento Mercedarios Descalzos en Rota. La imagen comienza a recibir culto en un altar de la iglesia del convento.

1644

Alrededor de 1644: Fundación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno en el mismo Convento Mercedarios Descalzos de Rota, encabezada por el Alférez don Lope Díaz como primer prioste y don Felipe Sánchez como mayordomo.

1646

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno obtiene licencia del convento para construir una capilla adyacente a la capilla mayor de la iglesia, costeada por ellos mismos.

1700

La Hermandad experimenta un crecimiento significativo, alcanzando un alto grado de esplendor bajo la dirección de selectas Juntas Directivas. Destaca la devoción y generosidad de Diego Martín Rico.

1800

La hermandad amplía su cortejo procesional, añadiendo una imagen de la Virgen con el título de Amargura, la figura de Verónica, el Apóstol San Juan y el Cirineo para acompañar al paso del Señor.

1800

La Hermandad asume la responsabilidad de celebrar el Sermón de las Siete Palabras o del Descendimiento y participa en la procesión del Santo Entierro, además de organizar la salida procesional de la Virgen de los Dolores.

Datos de interés

Año Fundación
0

Procesiones

Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura
Viernes Santo Madrugada
Salida: 02:00 h.
Recogida: 12:30 h.
Recorrido:

Plaza Bartolomé Pérez (donde se celebrará el tradicional Sermón de la Pasión), Plazoleta del Padre Eugenio, Pérez de Bedoya, plaza Barroso, Constitución (dcha.), Plaza de España, Pozo de la Villa, Alvaro Méndez, Plaza de Andalucía, Veracruz, Calvario, San Antonio, Juan Sebastián Elcano, Duque de Ahumada, Rubén Darío, Madrid, Avda. Príncipes de España (dcha.) , avenida Ma Auxiliadora (izqda.), Plz. de San Roque, Castelar, Isaac Peral (izqd.), Rosario, Plaza de Andalucía, Blas Infante, Higuereta (izqda.), Arco de Regla, Fermín Salvochea, (si las condiciones climatológicas lo permiten se accederá al Muelle pesquero por Gravina), Plaza Bartolomé Pérez y a su Templo.

Noticias de la Hermandad

No se han encontrado noticias
Cádiz
Semana Santa en España