Origen no especificado: En sus inicios, el número total de hermanos de la Cofradía estaba limitado a 33, en referencia a la edad de Nuestro Señor Jesucristo cuando murió.
Fecha no especificada (posterior al origen): Se produce un cambio en la normativa de la Cofradía que amplía el número de hermanos y hermanas hasta alcanzar la cifra actual.
Fecha no especificada (periodo posterior a la modificación de la normativa): La Cofradía posee dos imágenes procedentes de la Iglesia de Santa María de Mediavilla: Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría.
Fecha no especificada (período posterior a la posesión de las imágenes): Durante el desarrollo de la procesión, los hermanos y hermanas de la Cofradía no llevan farol, sino que cada uno porta una Vara con la imagen de Jesús Resucitado.
Domingo de Resurrección (fecha específica no proporcionada): La Procesión del Domingo de Resurrección, o del Santo Encuentro, en la que participan las imágenes de Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría, involucra a todas las demás Cofradías Penitenciales que desfilan en Jueves o Viernes Santo. Estas cofradías están representadas por sus Varas y Estandartes, que son portados por el Hermano Mayordomo entrante y saliente de cada año.
Actualidad (no se especifica una fecha precisa): La Hermandad de La Resurrección es la única Cofradía en Medina de Rioseco en la que las mujeres sirven en el paso. Además, las mujeres participan en el porte del paso y tienen voz y voto en la Cofradía.