Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Carmen, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista
Historia de la Hermandad
9 de Junio: Un grupo de personas, en su mayoría devotas de la Virgen del Carmen, forma una pre-Hermandad en la Parroquia de San Pío X del barrio del Zapillo en Almería Capital. D. Francisco Díaz Álvarez encabeza este grupo, marcando el inicio de lo que se convertirá en la Hermandad Sacramental de Nuestra Señora del Carmen, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, M.ª Santísima del Mayor Dolor y Traspaso, y San Juan Evangelista.
9 de Junio: Se bendice la primera imagen de Ntra. Sra. Del Carmen, creada por el imaginero almeriense D. Juan Antonio Criado López, por su Consiliario y párroco D. Andrés Anes Fernández.
14 de Abril: La imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, obra del Imaginero D. José Antonio Navarro Arteaga, es bendecida en un acto presidido por el Vicario General de la Diócesis D. Francisco Alarcón Alarcón. La Hermandad de la Santa Cena actúa como padrino en el evento.
16 de Julio: Comienza a realizarse un pregón a la Ntra. Sra. Del Carmen, pero es suprimido seis años después debido a la simplificación y consolidación de la hermandad. El pregón de gloria se reemplaza por una exaltación durante la velá, celebrada el 15 de Julio. Esta práctica se suprime en 2010.
24 de Octubre: Las primeras Reglas de la Hermandad son aprobadas por el Excmo. y Rvdo. Sr. Obispo de la diócesis de Almería, Mons. Rosendo Álvarez Gastón. D. Andrés Anes Fernández se convierte en el párroco y consiliario, mientras que D. Francisco Díaz Álvarez asume el cargo de Hermano Mayor.
21 de Marzo: La Hermandad realiza su primer Vía Crucis penitencial con la imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder. El paso es prestado por la Hermandad de la Macarena, y recorre las calles del barrio.
4 de Abril: La Hermandad hace su primera estación de penitencia con penitentes desde el colegio San Fernando, llevando la imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder por su barrio en sábado de Pasión.
16 de Julio: La imagen de la Virgen del Carmen, creada por el imaginero D. José Antonio Navarro Arteaga, es bendecida, reemplazando a la imagen anterior de D. Juan Antonio Criado López. D. Nicolás Hernández actúa como padrino.
29 de Marzo: La Hermandad realiza su primera estación de penitencia a la carrera oficial desde la plaza Pablo Cazard. La imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder es recibida en la puerta por su madre Ntra. Sra. del Primer Dolor en un emotivo encuentro. A partir de 2004, la Hermandad sale y regresa a su sede canónica tras una modificación en la puerta.
16 de Julio: Se inicia una procesión infantil con una imagen de la Virgen del Carmen, utilizando inicialmente una estantería y posteriormente un paso donado por D. David Valenciano Larios.
18 de Septiembre: Se bendicen las imágenes de Mª Stma. Del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista, creadas por el imaginero D. David Valenciano Larios, apadrinadas por la Hermandad Gran Poder de Sevilla.
22 de Agosto: Las actuales Reglas de la Hermandad son aprobadas por el Excmo. y Rvdo. Sr. Obispo de la diócesis de Almería, Mons. D. Adolfo González Montes.
Datos de interés
Procesiones
19:30 h. I.P San Pío X, Tejar, Bilbao, Avda. Cabo de gata, Plaza víctimas del terrorismo, Ctra. Almería, Avda. Federico García Lorca (ascendente), Belén, Avda. Federico García Lorca (descendente), Marqués de Comillas, Rueda López, Paseo de Almería, General Tamayo, Gravina, Real, Eduardo Pérez, Plaza Catedral, Cubo, Plaza Bendicho, Murillo, Plaza Masnou, Real, Gerona, Belén, Avda. Federico García Lorca (ascendente), Ctra. Almería, Plaza Víctimas del Terrorismo, Avda. Cabo de Gata, Bilbao, Vinaroz, Villaricos, Tejar, I.P. San Pio X (02:00 h.).