Real e Ilustre Congregación Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Historia de la Hermandad
Diciembre: Fundación de la congregación jesuita de culto interno con cultos al "bien morir" alrededor de la imagen de un crucificado.
Incorporación de un grupo de devotos de la Virgen de las Angustias a la congregación y añadido de la advocación de las Angustias al título de la corporación.
10 de abril: Bendición de la imagen de la Virgen de las Angustias, obra de José Navas Parejo.
Reorientación de la congregación jesuita de culto interno hacia una cofradía de penitencia, comenzando a procesionar esa Semana Santa.
Bendición de la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, obra de José María Hervás Benet.
Década de los setenta: La cofradía no procesiona, pero mantiene cultos internos hasta 1979.
La cofradía retoma sus procesiones.
Cierre de la Iglesia del Sagrado Corazón para su restauración. Durante cuatro años, la cofradía procesiona desde dependencias anexas al templo.
Tras la restauración de la iglesia, la orden de las Esclavas del Santísimo comunica que las imágenes no pueden volver al templo. La hermandad cambia de sede a la parroquia de San Juan Evangelista (Almedina).
La hermandad inicia su estación de penitencia del Jueves Santo desde la capilla de la Compañía de María debido a las reducidas dimensiones de la puerta de la parroquia de San Juan Evangelista.
Datos de interés
Procesiones
19:00 h. Salida del Colegio de la Compañía de María O.D.N., San Leonardo, González Garbín, Plaza San Sebastián, Puerta Purchena, Plaza Manuel Pérez García, Tiendas, Virgen de la Soledad, Plaza Flores, Plácido Langle, Plaza San Pedro, Ricardos, Paseo de Almería, General Tamayo, Plaza Virgen del Mar, Gravina, Real, Eduardo Pérez, Plaza de la Catedral, Cervantes, Plaza de la Administración Vieja, Mariana, Jovellanos, Real, Plaza San Pedro, Ricardos, Paseo de Almería, Navarro Rodrigo, Obispo Orberá, Colegio de la Compañía de María O.D.N. (23:05 h.).