Se funda la corporación nazarena del Santísimo Cristo del Amor en el barrio de la Victoria.
La junta de gobierno logra el ingreso de la hermandad en la Agrupación de Cofradías de Semana Santa y realiza la primera salida procesional con las imágenes del Cristo y la Dolorosa.
La hermandad obtiene el título de Real de manos de Alfonso XIII.
Se incorpora la advocación de la Virgen de la Caridad.
Durante la Guerra Civil, la talla original de la Virgen de la Caridad perece y las imágenes del Cristo y la Dolorosa son escondidas en el hospital militar cercano.
Final de la Guerra Civil: La hermandad adquiere definitivamente las tallas del Cristo y la Dolorosa.
La hermandad se traslada a la capilla Castrense por decisión del Obispado.
La hermandad vuelve al Santuario de la Victoria.
17:10 h. Basílica y Santuario de Santa María de la Victoria, Plazuela Cristo del Amor, Conde de Tendilla, María,Ladrón de Guevara, Fernando el Católico, San Patricio, Compás de la Victoria, Plaza de la Victoria, Victoria, Alcazabilla,Plaza de la Aduana, Císter, San Agustín, Duque de la Victoria, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Plaza dela Constitución, Tribuna Principal, Marqués de Larios, Martínez, Atarazanas, Torregorda, Alameda Principal, Plaza deLa Marina, Molina Lario, Torre Sur, Plaza del Obispo, Molina Lario, Plaza del Siglo, Granada, Méndez Núñez, Plazade Uncibay, Casapalma, Cárcer, Plaza de Jerónimo Cuervo, Ramos Marín, Frailes, Cruz Verde, Altozano, PárrocoRuiz Furest, Plaza de San Marcelino Champagnat, Puerto Parejo, Cristo de la Epidemia, Gordón, Fernando el Católicoy a su Templo (02:15 h.).