Semana Santa 2025
Francisco Quintero y el simbolismo detrás del cartel
El cartel del Viernes Santo 2025, presentado por la Hermandad de las Angustias de Barcelona, se convierte en un auténtico homenaje al arte y la devoción. La obra, creada por el joven malagueño Francisco Quintero, nacido en Vélez-Málaga en 1998, destaca por su minuciosa realización en óleo sobre lienzo y sus medidas de 80×40 cm. Este cartel es mucho más que un anuncio; es un tributo visual cargado de simbolismo.
El diseño: continuidad e innovación
El concepto de este cartel se conecta estrechamente con el creado para el Viernes Santo del año pasado, logrando una coherencia visual que resalta por el uso de una gama cromática muy similar. Tanto en el fondo como en la imagen principal, los colores elegidos evocan una atmósfera de solemnidad y espiritualidad.
En el centro de la composición destaca el Santísimo Cristo de la Misericordia, sostenido con delicadeza por la mano de la Virgen de las Angustias. Este elemento central está perfilado con una línea amarilla que funciona como un halo divino, enfatizando su importancia simbólica y espiritual.
El fondo: entre lo terrenal y lo celestial
El fondo de este cartel es una pieza clave en su diseño. Presenta un degradado que comienza en un color tierra siena tostada y se transforma gradualmente en un vibrante amarillo, pasando por tonalidades anaranjadas. Este juego de colores simboliza la transición entre lo terrenal y lo celestial, un tema recurrente en la iconografía cofrade.
Además, la presencia de una celosía inspirada en las nervaduras de las bóvedas góticas aporta una dimensión arquitectónica y cultural a la obra, recordando las raíces históricas del arte sacro. En la parte superior del cartel, una inscripción en negro con la palabra «Angustias» añade un toque de solemnidad y refuerza la identidad de la hermandad.
La importancia del cartel en la tradición cofrade
El cartel del Viernes Santo no es solo una forma de anunciar los actos religiosos, sino que se convierte en una herramienta para mantener vivas las tradiciones. La Hermandad de las Angustias, al confiar en un joven artista como Francisco Quintero, demuestra su compromiso con la evolución del arte cofrade, sin perder de vista sus raíces.
Este cartel, con su magistral uso de colores, simbolismo y técnica, representa un puente entre la devoción, el arte y la modernidad. Es un recordatorio visual de que las tradiciones deben evolucionar para mantenerse vigentes, siempre enraizadas en su esencia.
Más información sobre la Hermandad de las Angustias aquí
Más información sobre la Semana Santa en Barcelona aquí