Semana Santa en Zaragoza: las diez procesiones que no te debes perder.

Semana Santa en Zaragoza - Via Crucis Ecce Homo

La Semana Santa de Zaragoza cuenta con una gran riqueza y variedad que la hacen única en sus salidas procesionales.

Es complicado poder verlas todas ya que cuenta con casi medio centenar de procesiones.

Hemos elaborado esta lista con las diez procesiones que no te debes de perder en tu visita a la Semana Santa zaragozana.

Procesión del Domingo de Ramos

La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén llena el centro de Zaragoza con sus ramas de olivo y palmas. Esta cofradía es característica por utilizar carraclas de mano acompañando al sonido de bombos y tambores.

Domingo de Ramos. Iglesia de San Cayetano a las 12:00 horas.

Estación de Penitencia de Jesús de la Humildad

Esta procesión tiene de particular que los pasos son llevados a costal siendo ésta una de las dos hermandades de Zaragoza que lo hacen de esta forma.

No hay que perderse el recorrido que hace por el barrio de la Magdalena y por el entorno histórico de la Seo y las calles de la Magdalena.

Es digno de mención la petalá que se produce en la calle Doctor Palomar al comienzo de la procesión.

Domingo de Ramos. Convento de Santa Mónica a las 18:00 horas.

Procesión de las Lágrimas

La Cofradía del Descendimiento es la que lleva a cabo la Procesión de las Lágrimas. Las estaciones del Via Crucis son acompañadas por las Jotas de la Pasión siendo, esta Cofradía del Descendimiento, la primera en utilizar las jotas en las procesiones de Zaragoza.

Martes Santo. Colegio Jesuitas el Salvador a las 21:00 horas.

Via Crucis del Ecce Homo

En este Via Crucis se puede presenciar una de las tallas más antiguas de la Semana Santa de Zaragoza. Dicho Via Crucis transcurre por las calles estrechas del viejo Arrabal. También es digno de mención el paso de la procesión por el Puente de Piedra, con la imagen del Pilar en el fondo.

Miércoles Santo. Iglesia de Altabás a las 21:30 horas.

Procesión del Encuentro

Esta procesión la protagonizan dos cofradías como son la Cofradía de Jesús Camino del Calvario y la Hermandad de la Virgen de los Dolores. Cada una de estas hermandades parte de su sede y se dan el encuentro en la bandeja de la Plaza del Pilar representando el Encuentro entre Jesús y su Madre, la Virgen. Este es sin duda uno de los momentos que más gente congrega.

Miércoles Santo. Iglesia de Santa Engracia e Iglesia de San Cayetano a las 21:00 horas.

Procesión de la Amargura

La Cofradía de Jesús de la Humillación en la noche del Miércoles Santo realiza su procesión titular y a lo largo de su recorrido se van entonando jotas que están acompañadas por un bombo en honor a la imagen de la Virgen de la Amargura. El acto central, el Acto de la Amargura, se lleva a cabo en torno a las 23:30 horas en la Plaza de San Roque ante la Iglesia de la Mantería.

Miércoles Santo. Iglesia de San Felipe a las 21:00 horas.

Procesión titular de la Eucaristía

En la tarde del Jueves Santo la Cofradía de la Eucaristía sale en su procesión titular. Al igual que la citada, anteriormente de la Humildad, esta lleva su paso titular a costal. Los momentos que uno no debe perderse de esta procesión son la salida y entrada de su iglesia, con los costaleros llevando el paso de rodillas para evitar el roce con las puertas así como a su paso por el entorno de la Seo con sus calles estrechas.

Jueves Santo. Parroquia del Perpetuo Socorro a las 18:00 horas

Procesión de la Piedad

En la madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo la Cofradía de la Piedad realiza su salida y es en ese momento cuando se dice que “la Piedad está en la calle”. Sobre las 3 de la madrugada da comienzo un Via cruces por la zona del Boterón y la Seo.

Viernes Santo. Iglesia de San Cayetano a las 00:00 horas.

Procesión de las Siete Palabras

Esta es una de las que más arraigo tiene. La procesión hace su recorrido por las zonas más céntricas de la ciudad realizando siete paradas para realizar la predicación de las Siete Palabras.

Viernes Santo. Iglesia de San Cayetano a las 12:00 horas.

Santo Entierro

Cuenta con más de 400 años de historia y en ella participan la totalidad de las veinticinco cofradías de Zaragoza y se convierte en la mayor congregación de cofrades de todas las Semanas Santas de España ya que pueden llegar tranquilamente a los 15.000. Dura entorno a las seis horas.

Viernes Santo. Iglesia de San Cayetano a las 18:00 horas

Te puede interesar

Síguenos en

Colaboradores
Semana Santa en España