Semana Santa 2025
El Belén del Santo Vía Crucis, galardonado en Granada, destaca por su creatividad, solidaridad y tradición artesanal.
El Belén Napolitano del Santo Vía Crucis: tradición, solidaridad y homenaje
El Belén Napolitano de la Hermandad del Santo Vía Crucis de Granada ha sido reconocido con el tercer premio en la categoría de histórico-bíblico del concurso municipal de 2024. Este logro consolida su posición como una de las propuestas más destacadas del panorama navideño de la ciudad. Ubicado en la sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos, en la emblemática calle San Jerónimo, 16, este montaje cautiva a visitantes de todas las edades.
El Belén se puede visitar hasta el 5 de enero, con horarios que se adaptan a la vida cotidiana: de lunes a viernes, de 17:30 a 20:00 horas, y los fines de semana y festivos con un horario más amplio, de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 horas. Es importante tener en cuenta las fechas especiales, como el 24 y el 31 de diciembre y el 5 de enero, en las que solo abrirá en horario matutino, mientras que los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado.
Un Belén con historia y significado
Este año, la Hermandad ha decidido rendir homenaje a José de Mora, uno de los grandes escultores del Barroco español, en el marco del CCC aniversario de su fallecimiento. Además, el Belén incluye un gesto solidario y emotivo: un recuerdo a las víctimas de la DANA que afectó a la Comunidad Valenciana en octubre de este año. Estas iniciativas destacan el compromiso de la Hermandad no solo con la tradición religiosa, sino también con la memoria histórica y la solidaridad social.
Desde su creación en 2013, este Belén ha ido evolucionando cada Navidad, con nuevas temáticas, construcciones y figuras artesanales realizadas por el equipo liderado por Juan Luis Gomariz. Este año, los visitantes podrán apreciar la incorporación de dos pajes que forman parte de la comitiva de los Reyes Magos, una novedad que aporta frescura y encanto al montaje.
Creatividad y artesanía con materiales sostenibles
Una de las características que hacen único a este Belén es la creatividad en su diseño. Cada detalle es realizado de manera artesanal, utilizando materiales reciclables para las construcciones. Este enfoque no solo refuerza el valor artístico del proyecto, sino que también promueve la sostenibilidad, un aspecto que cada vez cobra más relevancia en iniciativas de este tipo.
El cambio completo de escenario y la atención minuciosa a los detalles aseguran que cada edición sea una experiencia única, capaz de sorprender incluso a los visitantes más habituales. Este esfuerzo constante por innovar y mantener viva la tradición es parte del secreto del éxito de este Belén Napolitano.
Un Mercadillo Solidario para ayudar a los más necesitados
Junto al Belén, la Hermandad del Santo Vía Crucis organiza un mercadillo solidario cuyos ingresos se destinan a la obra social de la cofradía y a proyectos patrimoniales. Esta iniciativa permite a los visitantes colaborar con una causa benéfica mientras disfrutan de la atmósfera navideña. Desde productos artesanales hasta recuerdos únicos, el mercadillo es una excelente oportunidad para apoyar a quienes más lo necesitan y, al mismo tiempo, llevarse un pedacito de la Navidad de Granada a casa.
Una experiencia inolvidable para estas Fiestas
El Belén Napolitano del Santo Vía Crucis no es solo un montaje artístico, sino una experiencia cargada de simbolismo, historia y compromiso. Con su creatividad desbordante, homenajes significativos y espíritu solidario, se ha convertido en una parada obligatoria para quienes buscan vivir la magia de la Navidad en Granada.
Más información sobre la Hermandad del Santo Vía Crucis aquí
Más información sobre la Semana Santa en Granada aquí