Semana Santa 2025
El Belén granaíno y el infantil en San Andrés reúnen tradición, arte y solidaridad en el corazón de Granada estas fiestas navideñas.
Belén granaíno en Plaza Bib-Rambla e infantil en San Andrés: tradición navideña y arte solidario
La ciudad de Granada se viste de Navidad con dos belenes que destacan por su belleza y simbolismo: el Belén granaíno, ubicado en la emblemática Plaza Bib-Rambla, y el belén infantil, una obra realizada con cariño por los niños de la Cofradía de la Borriquilla en la Iglesia de San Andrés. Ambas exposiciones son mucho más que simples decoraciones navideñas; son un recorrido por la historia, el arte y la solidaridad que une a los granadinos en estas fechas tan especiales.
El Belén granaíno: un recorrido histórico y artístico único
La Cofradía de la Borriquilla, en colaboración con la Parroquia de San Andrés, vuelve a sorprender este año con el Belén granaíno, cuya entrada es gratuita y abierta al público hasta el 5 de enero. Esta obra de arte no solo embellece la Plaza Bib-Rambla, sino que también tiene un propósito benéfico: recaudar fondos para la restauración de la Iglesia de San Andrés Apóstol, una labor que se lleva realizando desde 2017.
El diseño del Belén granaíno es una verdadera joya escenográfica que transporta a los visitantes por algunos de los lugares más icónicos de Granada. Desde la Abadía del Sacromonte hasta la Catedral de Granada, pasando por la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el Convento de Zafra y el Arco de Elvira, el recorrido culmina en la cueva del nacimiento, donde destaca una representación de la Catedral elaborada por el artista David Montolla, en homenaje a su V Centenario.
Además, el Belén incluye un detalle especial: dos ríos que recorren la escenografía, simbolizando los cursos naturales de la ciudad. Uno de ellos fluye desde el Sacromonte hasta el nacimiento, mientras que el otro se desliza lateralmente junto a la Catedral. Este complejo diseño ha sido posible gracias al trabajo del equipo liderado por Francisco J. Molina Ortega y otros destacados artistas locales.
El Belén infantil: una obra hecha con amor
En la Iglesia de San Andrés, el belén infantil se ha convertido en un símbolo entrañable de la participación de los más pequeños en la vida cofrade. Realizado por niños y niñas de la Cofradía de la Borriquilla, este proyecto refleja la creatividad y la ilusión propias de la Navidad. Desde casas hechas a mano hasta pastores elaborados con tapones de botellas, cada detalle es el resultado del esfuerzo conjunto de los pequeños artistas.
El montaje del belén se llevó a cabo durante el último fin de semana de noviembre, y la bendición tuvo lugar durante los cultos mensuales. Este belén, que puede visitarse los viernes y sábados por la tarde y los domingos por la mañana, es un testimonio de cómo las nuevas generaciones se involucran en mantener vivas las tradiciones religiosas y culturales.
Un llamamiento a la solidaridad
Aunque la entrada a ambos belenes es gratuita, la Cofradía de la Borriquilla invita a los visitantes a colaborar con una donación voluntaria. Los fondos recaudados se destinarán a cubrir los gastos de montaje y a continuar con la restauración de la Iglesia de San Andrés, cuya reapertura en 2017 marcó un hito en la vida religiosa de Granada.
Este acto de solidaridad no solo apoya la preservación del patrimonio histórico y religioso, sino que también refuerza los lazos comunitarios en torno a una causa común. La labor de la Cofradía es un ejemplo de cómo la fe y el arte pueden unirse para lograr un impacto positivo en la sociedad.
Horarios de visita y detalles importantes
- Belén Granadino (Plaza Bib-Rambla):
Abierto todos los días hasta el 5 de enero, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. - Belén Infantil (Iglesia de San Andrés):
Viernes y sábados de 18:30 a 20:00, domingos de 11:30 a 13:30.
Ambos belenes son una parada obligatoria para granadinos y turistas que buscan sumergirse en el espíritu navideño.
Más información sobre la Cofradía de la Borriquilla aquí
Más información sobre la Semana Santa en Granada aquí