Costaleros en acción: la reunión anual que marca el ritmo de la Borriquilla en Granada

Reunión De Costaleros

Semana Santa 2025

Los costaleros de Jesús de la Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz se preparan para la Semana Santa en Granada

La Semana Santa de Granada cuenta con momentos únicos y emblemáticos, y entre ellos destaca la participación de los costaleros, quienes dedican tiempo, esfuerzo y devoción para hacer posible que las imágenes salgan en procesión. La Cofradía de la Borriquilla, una de las más queridas de la ciudad, convoca cada año a los costaleros de Jesús de la Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz a su tradicional reunión anual. Este evento se llevará a cabo el próximo jueves 14 de noviembre, a las 21:00 horas, en la Iglesia de San Andrés Apóstol de Granada.

Este encuentro anual es fundamental para coordinar y organizar a los costaleros, quienes desempeñan un papel crucial en las procesiones de la Semana Santa. En esta reunión se abordan aspectos técnicos, físicos y emocionales que giran en torno a la labor de portar los pasos procesionales. Los costaleros no solo deben estar preparados físicamente, sino también conocer cada detalle de los pasos, las rutas y los tiempos de la procesión.

La Cofradía de la Borriquilla y su importancia en la Semana Santa granadina

La Cofradía de la Borriquilla, oficialmente conocida como la Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz, tiene una gran historia y simbolismo dentro de la Semana Santa de Granada. Su imagen de Jesús montado en una burra es reconocida por devotos y visitantes, y simboliza la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, un evento fundamental en el cristianismo.

Para los costaleros de esta cofradía, la Semana Santa representa un compromiso serio y devocional que se extiende más allá de los días de procesión. Desde el momento en que comienza la reunión anual, los costaleros renuevan su promesa de servicio y devoción, un acto de fe que se transmite generación tras generación.

La preparación física y técnica de los costaleros

Ser costalero exige una preparación física específica que no se limita solo a la fuerza. A lo largo de la reunión y durante los meses previos a la Semana Santa, los costaleros participan en entrenamientos y ensayos para asegurar que el peso de las imágenes se distribuya correctamente, minimizando el riesgo de lesiones. Los responsables de la Cofradía de la Borriquilla también imparten directrices técnicas para mejorar la postura y el trabajo en equipo, ya que cada costalero debe ser consciente de sus movimientos y cómo afectan al resto de sus compañeros.

Además, es en estas reuniones donde los nuevos costaleros tienen la oportunidad de aprender de los veteranos. Este traspaso de experiencia es esencial para que la tradición continúe, garantizando que el espíritu de la cofradía se mantenga intacto. Los veteranos comparten consejos sobre cómo soportar el peso, la importancia del ritmo y la coordinación, e incluso técnicas de respiración.

El valor espiritual de ser costalero

Para muchos costaleros, llevar a Jesús de la Entrada en Jerusalén y a Nuestra Señora de la Paz no es solo una tarea física, sino una experiencia espiritual profunda. La reunión anual en la Iglesia de San Andrés Apóstol de Granada no solo sirve como un espacio de organización, sino también de reflexión y unión. Durante esta reunión, los costaleros tienen un momento para recordar el verdadero sentido de la Semana Santa y su papel como devotos portadores de las imágenes.

La procesión de la Borriquilla es uno de los actos más esperados en la Semana Santa granadina. Llevar las imágenes en procesión es, para los costaleros, un privilegio que renuevan cada año en este encuentro. La devoción que sienten hacia Jesús de la Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paz se refuerza en cada paso, siendo conscientes de que su trabajo permite a miles de personas contemplar y participar en este evento sagrado.

Compromiso y tradición en la Cofradía de la Borriquilla

La tradición de ser costalero dentro de la Cofradía de la Borriquilla en Granada es algo que muchos llevan en la sangre, pasado de generación en generación. No es raro ver a padres e hijos compartiendo el honor de ser parte de esta hermandad, donde los lazos familiares y espirituales se entrelazan en un compromiso común. La reunión anual representa, por tanto, un acto simbólico que sella el compromiso de los costaleros con su fe y con su cofradía.

Los asistentes a esta reunión en la Iglesia de San Andrés Apóstol no solo reciben instrucciones prácticas, sino que también comparten anécdotas y experiencias personales, fortaleciendo así los vínculos de hermandad. Para ellos, el sonido de los tambores y el olor del incienso durante la procesión se convierten en elementos que, año tras año, evocan su promesa de devoción y entrega.

Más información sobre la Cofradía de la Borriquilla aquí

Más información sobre la Semana Santa en Granada aquí

Te puede interesar

Síguenos en

Colaboradores
Semana Santa en España