Durante el siglo XVIII, la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Asís, organizaba tres salidas procesionales: la del Encuentro del Martes Santo, la del Santo Entierro del Viernes Santo y la de la Resurrección del Domingo de Resurrección. Durante los Sitios de Zaragoza de 1809 y tras la voladura del convento de San Francisco se suspendió la vida de comunidad hasta 1815. Es en ese año cuando se vuelve a realizar un Vía Crucis por el interior del claustro del destruido convento y también la procesión del Encuentro. La Venerable Orden Tercera continuó realizando la procesión del Encuentro durante los primeros años del siglo XX. La actual Cofradía de la Crucifixión se funda en el año 1952 por las tres Órdenes establecidas en Zaragoza como son la de Santa Catalina, la de los P.P. Capuchinos de San Antonio de Torrero y la de los P.P. Franciscanos del Arrabal.
Hábito de la Cofradía de la Crucifixión
La Cofradía de la Crucifixión utiliza el hábito franciscano que está compuesto por un sayal marrón con capucha con un cordón franciscano y con los tres nudos que representan los votos de pobreza, castidad y obediencia. Antiguamente se utilizaba tercerol color crema pero fue sustituido en el año 2016 por la capucha del sayal.
Emblema de la Cofradía de la Crucifixión
Este emblema o escudo consiste en una cruz en la que están clavados dos brazos, el de Cristo, desnudo, y el de San Francisco, vestido con el hábito franciscano, emergiendo la cruz sobre una nube de divinidad.
Datos de interés
0
Año Fundación
0
Pasos
0
Peana
0
Hermanos
Todas las fotos que aparecen aquí son obra del fotógrafo Carlos Puértolas. (Ver más)
El sitio web semanasantaenespana.com solo utiliza cookies propias para optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies. AceptarRechazarLeer más